EQS participa en la I Cumbre sobre el futuro de los sistemas sanitarios del Atlántico Medio

La iniciativa organizada por la Consejería de Sanidad a través del proyecto OpenDX28 y financiada por el Programa de Cooperación Territorial Interreg se celebró los días 30 y 31 de marzo en el Centro Cultural CICCA de Las Palmas de Gran Canaria.

Este encuentro reunió en la capital grancanaria a la ministra de Cabo Verde, así como a responsables y especialistas de los sistemas sanitarios de Azores, Madeira y Canarias, pero también de Costa de Marfil, Mauritania y Senegal.

Durante las jornadas se abordaron temas como la capacidad de detección y respuesta ante pandemias, la prevención de emergencias de salud pública, la innovación, la digitalización, la sostenibilidad y la capacitación del personal sanitario con el objetivo de buscar consensos sobre los que asentar una agenda compartida y futuros proyectos de colaboración.

Dentro de los proyectos de colaboración, EQS, por medio de su línea de proyectos europeos, presentó un proyecto para intentar entablar colaboraciones y poder ser presentado a futuras convocatorias.

Momento de la presentación del proyecto EQS a las delegaciones interesadas

Contenido de las jornadas

La jornadas comenzaron con el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) del Ministerio de Sanidad del Gobierno de España, Fernando Simón, impartiendo la conferencia denominada Las personas, el mundo y la salud global.

El foro continuó con otra mesa de debate moderada por la jefa de Servicio Medicina Preventiva del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil de Gran Canaria, Eva Elisa Álvarez, en la que participaron el director general de Salud Pública del SCS, José Juan Alemán, el director general de Salud de Madeira, Herberto de Jesús, y el director de l’École de Santé Publique de Rosso de Mauritania, Mouhamedi Ahmed Haidara Bah.

Por la tarde, tuvieron lugar dos mesas técnicas más, Cambio climático y salud. Enfermedades trasmitidas por vectores y Digitalización en los modelos de salud – retos y agendas compartidas en el ámbito digital, moderada por el experto y catedrático, Basilio Valladares.; en la que participaron el técnico de Salud Ambiental, Manuel Herrera; el director general de Salud de Madeira, Herberto de Jesús y el director del Instituto de Salud Tropical ISTUN, Pablo Nguewa.

El segundo día de esta cumbre arrancó con la mesa técnica Financiación y recuperación económica en la que participó la catedrática de Métodos Cuantitativos en Economía y Gestión de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Beatriz González López Valcárcel. El jefe del Servicio Central de Inspección y Conciertos del SCS, Nicolás José Santana Gil, fue el moderador de esta sesión. Junto a ellos estuvieron el profesor de Salud Pública de la Universidad Cheikh Anta Diop de Dakar, Jean Aug Diegane Tine, y la exjefa del Área de Salud del Departamento de Cooperación Sectorial de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) María Cruz Ciria.

El encuentro concluyó con tres mesas técnicas más, además de con tres talleres de trabajo que abarcaron la gestión de catástrofes, los proyectos de IA en los sistemas de salud y, por último, una sesión centrada en la I+D+i.

Desde EQS agradecemos a los países que acudieron y escucharon nuestra propuesta para ser valorada e intentar generar un proyecto de interés.